Presentación del libro “La hamburguesa que devoró el mundo”, de Javier Morales, publicado por Plaza & Valdés

     

El panfleto es un género concebido para espolear a la sociedad. Nace de la urgencia. Y la crisis ecosocial que vivimos —en la que está en juego la habitabilidad de la Tierra— es de absoluta emergencia. Los datos científicos son incontestables. Muchos de los efectos de la emergencia climática y de otras amenazas ecosociales ya son irreversibles. Los escenarios que se plantean a corto plazo son demoledores, pero aún estamos a tiempo de evitar los peores pronósticos, de lograr que la Tierra siga siendo el hogar que hemos conocido hasta ahora. Para conseguirlo es imprescindible dejar de comer animales, algo que todavía no asume mayoritariamente el ecologismo. Al mismo tiempo, es necesario decrecer en todos los ámbitos, una idea que aún le cuesta asumir a una parte del movimiento animalista y también a un sector del ecologismo, el más conservacionista. Perseguir un mundo más justo implica bajarnos de nuestro antropocentrismo, empezar a mirar al resto de habitantes de este planeta como iguales, no como esclavos y subalternos. Javier Morales propone una confluencia (o al menos un entendimiento) entre el ecologismo y el animalismo, a sabiendas de que son movimientos muy heterogéneos y que nombrar a veces supone reducir y limitar. Al final del libro, el autor incluye un apéndice, “Más allá de la carne”, en el que algunas personas del ámbito ecologista y animalista nos dan su punto de vista sobre los encuentros y desencuentros de ambos movimientos. 

 

Javier Morales (Plasencia, 1968) es escritor, periodista y profesor de escritura creativa. Uno de los ejes principales de su trabajo, tanto como autor de ficción como de no ficción, tiene que ver con los animales y la naturaleza. Ha publicado más de una docena de libros, entre los que destacan los ensayos “Las letras del bosque” y “El día que dejé de comer animales”; las novelas “Monfragüe” y “Trabajar cansa”; y los libros de relatos “Lisboa”, “La moneda de Carver” u “Ocho cuentos y medio”. Como periodista publica ocasionalmente en varios medios de comunicación, como El País o El Caballo de Nietzsche, entre otros, normalmente sobre temas relacionados con la cultura, la ecología y los animales. Recomienda libros de escritura de naturaleza para el programa Reserva Natural de RNE-5 y casi desde su fundación tiene una columna regular en “El Asombrario”, medio asociado al diario “Público”. 

 

Presenta: Carmen Ibarlucea

Ver todos los eventos

Eventos relacionados

 
27
jun

¡CLUB DE LECTURA EN MARY&PERCY EL VIERNES 27 DE JUNIO CON "LA CEREMONIA"!

Librería "La Puerta de Tannhäuser"
El viernes 27 de junio a las 19h. celebramos el último Club de Lectura de la temporada, hasta después...
27
jun

Presentación Luis Roso

Librería El Tintero
Luis Roso presentará su nueva novela Leyenda de sangre en la Librería El Tintero en Plasencia....
16
oct

HOMÍNIDOS FILÓSOFOS - JUAN ANTONIO PANIAGUA

CENTRO CULTURAL "LAS CLARAS"
"Homínidos filósofos: el Homo sapiens desorientado en la caverna de Platón" es un ensayo...
23
oct

HISTORIA DESCONOCIDA DE LA PASIÓN DE CRISTO- Luis Antera Becerra

Iglesia de El Salvador
El próximo 23 de Mayo, la Hermandad Nacional de Cabos Primeros de España, junto con la Hermandad...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver preferencias | Más información    Más información
Privacidad