Presentación del libro “La almazara de Catón. Olivos y aceite  en Grecia y Roma”, de Rafael Fontán Barreiro, publicado por Godall Edicions 

      

En “La almazara de Catón”, Rafael Fontán nos propone un recorrido por los textos griegos y latinos que hablan sobre el cultivo del olivo y la fabricación del aceite. Las obras de Teofrastro, Virgilio, Plínio Viejo, Catón, Columela y Paladio son ejemplos de literatura sobre esta cultura ancestral. Porque agricultura es cultura y el aceite, al igual que el trigo y el vino, forma parte de la llamada tríada mediterránea, los tres cultivos básicos de nuestro rincón del mundo.

     Desde hace muchos siglos, los olivos, cuidadosamente trabajados, han obsequiado con su fruto a muchas generaciones de hombres y mujeres. Las aceitunas nos han dado alimento, y el aceite, además, ha iluminado nuestras lámparas, nos ha suavizado la piel, nos ha perfumado y nos ha curado. Por esta razón, muchas son las culturas que han considerado que el olivo era un árbol sagrado.

     Con este libro, además de reconocer y realzar la importancia del origen de la agricultura de este árbol tenaz y generoso que señorea buena parte de nuestros campos desde tiempo inmemorial, queremos rendir, sobre todo, un homenaje a los campesinos y campesinas que, con su trabajo sabio, tozudo, esforzado y silencioso, hacen posible cada año el milagro del aceite que nos hace.

 

Rafael Fontán Barreiro nació en Quintanar de la Orden (Toledo). Se licenció en Filología Clásica por la Universidad Complutense .Trabajó durante dos años como ayudante del profesor Blanco Freijeiro en la Cátedra de Arqueología Clásica de la Universidad Complutense. En estos primeros años de profesión disfrutó además de una beca del CSIC para colaborar en la redacción del “Lexicon Iconographicum Mythologiae Classicae” (hoy a cargo de la Universidad de Basilea), enciclopedia europea de iconografía clásica publicada entre los años 1981-1999, para la que redactó la entrada “Abundantia”.

     Ha participado en la elaboración de la parte referida a Hispania, o en el mundo romano en general, en varios textos colectivos, incluidos algunos libros de texto. Se ha dedicado también a traducir prosa inglesa académica (el conocido manual de arquitectura clásica, el “Greek and Roman Architecture”, de Robertson, con el profesor Abad Casal). En 1986 publicó en Alianza Editorial su traducción de la “Eneida” de Virgilio, que cuenta con numerosas reediciones. Su dedicación a la poesía latina ha marcado también su carrera docente, desarrollada durante muchos años como Catedrático de Latín en Madrid. Para EDAF preparó una extensa introducción al “Diccionario de la Mitología Mundial” y ha publicado más recientemente “Los Romanos en Hispania” (2014), en esta misma editorial, e “Iberos” (2021). 

 

     Presenta: Luis Mariano Martín Mesa

Ver todos los eventos

Eventos relacionados

 
27
jun

¡CLUB DE LECTURA EN MARY&PERCY EL VIERNES 27 DE JUNIO CON "LA CEREMONIA"!

Librería "La Puerta de Tannhäuser"
El viernes 27 de junio a las 19h. celebramos el último Club de Lectura de la temporada, hasta después...
27
jun

Presentación Luis Roso

Librería El Tintero
Luis Roso presentará su nueva novela Leyenda de sangre en la Librería El Tintero en Plasencia....
16
oct

HOMÍNIDOS FILÓSOFOS - JUAN ANTONIO PANIAGUA

CENTRO CULTURAL "LAS CLARAS"
"Homínidos filósofos: el Homo sapiens desorientado en la caverna de Platón" es un ensayo...
23
oct

HISTORIA DESCONOCIDA DE LA PASIÓN DE CRISTO- Luis Antera Becerra

Iglesia de El Salvador
El próximo 23 de Mayo, la Hermandad Nacional de Cabos Primeros de España, junto con la Hermandad...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver preferencias | Más información    Más información
Privacidad