Recital de poesía, pintura y música. Presentación de los libros "Debajo de la nieve todo está por hacer" y "¿Qué hace el sonido de la noche en verano dentro de casa?", publicados por la Editora Regional de Extremadura, con la participación de sus autores, Basilio Sánchez y Carmen Hernández Zurbano, acompañados de Leticia Ruifernández (pintura) y Enrique Tejado (contrabajo)

 

La obra de Carmen Hernández Zurbano encarna muy bien el espíritu de las voces, tanto de autores y autoras extremeños como del ámbito de nuestra lengua en general, que se caracterizan por una poesía de rasgos heterogéneos, pero visibles en buena medida de las obras que balizan las dos primeras décadas del siglo XXI.

     Entre estos rasgos compartidos debemos destacar una versión del compromiso social actualizada, nacida de la conciencia de la precariedad laboral que marca muchas biografías, no ajenas a la sensación de crisis permanente que acompaña a más de un grupo de edad, visible en rasgos formales como la enumeración y la anáfora que tratan de miniaturizar la multiplicidad de casos y la cercanía de la experiencia del lector.

     La obra de Carmen Hernández Zurbano está en constante construcción por eso mantiene contacto permanente con sus lectores en su blog. 

 

Carmen Hernández Zurbano nació en Salamanca en 1976 y se crió en Guijo de Santa Bárbara y en Plasencia. Es pediatra, antropóloga y poeta. Ha estudiado Teoría de la Literatura en diferentes países como Argentina, Portugal, México o Brasil.  Ha publicado los poemarios “Géiser” (Editora Regional de Extremadura, 2011), “La felicidad lingüística” (De la Luna libros, 2013), “¿eres okupa?” (Ganador del I Concurso Internacional de poesía El Buscón, Ed. Liliputienses, 2013), “Trucha Vagabunda” (Le Tour1987, 2016) y “Esa flor parece un pájaro” (RIL (Chile), 2021). Ha participado en diversas antologías, volúmenes colectivos y revistas. Escribe quincenalmente el artículo de opinión 500palabras en el Diario Hoy.

 

 

La obra de Basilio Sánchez se relaciona con una corriente poética denominada «poesía meditativa» o «de la meditación» que siempre contó con una tradición nacional e internacional en la que se inscriben poetas muy queridos por el autor como Rilke, Giuseppe Lanza del Vasto, Wallace Stevens, Antonio Machado…y, por supuesto, Luis Cernuda. Esta forma de entender la poesía, con sus diferentes modulaciones, siempre halló un terreno fértil en Extremadura.

     A lo largo de los años, la crítica literaria que se ha ocupado de la obra de Basilio Sánchez ha utilizado insistentemente algunos sustantivos que la definen: meditación, contemplación, esencialidad, equilibrio, armonía, depuración, serenidad, sobriedad, atmósfera limpia, musicalidad suave, silencio, rumor, verdad, humildad…Estamos, pues, ante una poesía que se articula entre la reflexión sobre la transcendencia de las cosas sencillas y un posicionamiento ético con su tiempo. El discurso lírico de Basilio Sánchez es a la vez claro y connotativo, sencillo y denso, como un susurro y, simultáneamente, como un clamor ético. 

 

Basilio Sánchez (Cáceres, 1958). Con su primer libro, “A este lado del alba” (1984), consiguió un accésit del premio Adonáis de Poesía. El resto de su obra poética está compuesto por los siguientes títulos: “Los bosques interiores” (1993), “La mirada apacible” (1996), “Al final de la tarde” (1998), “El cielo de las cosas” (2000), “Para guardar el sueño” (2003), “Entre una sombra y otra” (2006), “Las estaciones lentas” (2008), “Cristalizaciones” (2013), “Esperando las noticias del agua” (2018), “He heredado un nogal sobre la tumba de los reyes” (2019), Premio Internacional Fundación Loewe, elegido por El Cultural como el mejor libro de poesía de 2019 y merecedor del Premio Nacional de Poesía Meléndez Valdés 2022 al más relevante de los publicados en España en el trienio 2019-2021, y “El baile de los pájaros” (2023). También es autor de dos libros de narrativa que recorren el territorio de la memoria: “El cuenco de la mano” (2007) y “La creación del sentido” (2015). Gran parte de su obra poética está recogida en el volumen “Los bosques de la mirada. Poesía reunida 1984-2009” (2010) y en “Debajo de la nieve todo está por hacer”, una selección de su poesía con ilustraciones de Leticia Ruifernández publicada por la Editora Regional de Extremadura en 2024.

     Ha recibido, además, los premios internacionales de poesía Unicaja, Tiflos y Ricardo Molina-Ciudad de Córdoba. En 2007 fue reconocido con el Premio Extremadura a la Creación. Es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Extremadura y especialista en medicina intensiva, actividad que ejerce desde 1983 en la UCI del Hospital Universitario de su ciudad natal.

 

Leticia Ruiférnandez (Madrid, 1976) ha publicado más de 50 libros en editoriales nacionales e internacionales de prestigio como Nórdica, Kókinos, Groundwood Books (Canadá), Orecchio acerbo (Italia). Sus obras han sido premiadas en certámenes nacionales e internacionales, como el Premio Fundación Cuatrogatos (Miami 2020), el Primer Premio del Certamen de Álbum Ilustrado Ciudad de Alicante o finalista de la Segunda Edición de Picture Book Festival de Korea, 2010 .

 

Licenciado en Derecho por la Universidad de Extremadura y formado en el Real Conservatorio de Música de Madrid, Enrique Tejado es profesor en el Conservatorio Profesional de Música “Hermanos Berzosa” de Cáceres. Con años de experiencia en los escenarios, es autor de varios discos. 

 

 

Ver todos los eventos
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver preferencias | Más información    Más información
Privacidad