Presentación de la novela “El ritual de la máscara”, de Sebastián Díaz Iglesias, publicada por Ediciones Márgenes

  

Por primera vez en la historia de la fiesta de Jarramplas una mujer va a encarnar a la Máscara, protagonismo que hasta ahora solo han tenido los hombres. Ello va a generar más de un problema a Claudia, la joven que ha tomado esta decisión. Amor, acoso, agresiones y violencia se dan cita en una trama que se contextualiza en Piornal, en la

actualidad de la fiesta de Jarramplas, en sus preparativos, en las motivaciones que se esconden detrás de la decisión de apuntarse para ser Jarramplas, en los posibles orígenes, así como los diferentes ritos que tienen lugar los dos días centrales de la fiesta: vestir a Jarramplas, salida de la Máscara a la calle, alborás, Regocijo, canto de la Rosca… De esta manera, mientras la trama se asienta en la ficción propia de cualquier novela, los contextos y descripciones ligadas a la fiesta son reales. En la novela se plantea el poder de los rituales para mantener estructuras y el orden social, como para plantear situaciones de cambio que, normalizadas en el ritual, de este se trasladan a la sociedad que lo ha creado y se asumen en esta.

 

Sebastián Díaz Iglesias (Piornal, 1964) es maestro, licenciado en Psicología, licenciado en Antropología y doctor por la Universidad de Extremadura. Tiene entre sus publicaciones tres novelas juveniles de carácter didáctico-musical: “En clave de Fa” (2015), “En clave de rock” (2016), “En clave de flamenco” (2017). Es asimismo autor de la novela “La Dama de la Sierra” (2023), del libro de relatos “Profesoras. Diálogos sobre Educación” (2021) y del ensayo “Jarramplas. Ritual festivo y tramas de identidad en Piornal” (2006). Y es coautor de los libros de etnomusicología: “Romancero de Piornal” (1999), “Los sonidos de un pueblo” (2008), “La música en Extremadura” (2013), “Instrumentos de la tradición musical en Extremadura” (2021) y “Cantos navideños en Extremadura” (2024). Ha recibido el Premio Nacional de Educación (2015) y, en Extremadura los premios García Matos (1998) y Candil de Plata (2019). Su actividad principal es la docencia, en la que lleva desde 1988, y la que ha ejercido en diferentes etapas, desde la Educación Preescolar (actual Infantil) al Máster Universitario, pasando por EGB, Educación Secundaria, Diplomatura, Licenciatura y Grado (estos últimos en la UEX y en el Centro Asociado de la UNED en Plasencia).

Presenta: José María Vicente Guillén

 

Ver todos los eventos

Eventos relacionados

 
27
jun

¡CLUB DE LECTURA EN MARY&PERCY EL VIERNES 27 DE JUNIO CON "LA CEREMONIA"!

Librería "La Puerta de Tannhäuser"
El viernes 27 de junio a las 19h. celebramos el último Club de Lectura de la temporada, hasta después...
27
jun

Presentación Luis Roso

Librería El Tintero
Luis Roso presentará su nueva novela Leyenda de sangre en la Librería El Tintero en Plasencia....
16
oct

HOMÍNIDOS FILÓSOFOS - JUAN ANTONIO PANIAGUA

CENTRO CULTURAL "LAS CLARAS"
"Homínidos filósofos: el Homo sapiens desorientado en la caverna de Platón" es un ensayo...
23
oct

HISTORIA DESCONOCIDA DE LA PASIÓN DE CRISTO- Luis Antera Becerra

Iglesia de El Salvador
El próximo 23 de Mayo, la Hermandad Nacional de Cabos Primeros de España, junto con la Hermandad...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver preferencias | Más información    Más información
Privacidad