El viernes 25 de octubre a las 20h tendrá lugar en la SALA VERDUGO (C. Verdugo, 2) la presentación del libro Figuraciones del mal en las creadoras hispánicas contemporáneas (ed. Assia Mohssine y Samuel Rodríguez) a cargo de Samuel Rodríguez, investigador y profesor de la Universidad Complutense de Madrid. Le acompaña en el debate la psiquiatra y actriz María Victoria Gómez Tomé.

El libro aborda la amplitud y polisemia del mal. Durante siglos se consideró, siguiendo las premisas de Platón, san Agustín o Boecio, que el mal no existía en sí mismo sino como ausencia de bien. Será Kant quien nos devuelva la imagen malvada proyectada sobre el espejo, al sostener que “el hombre es por naturaleza malo”. Sin embargo, con frecuencia proyectamos el mal, ya que intuimos en los demás algo negativo que en realidad no es más que lo que nosotros sentimos. Y es la mujer una de las grandes perjudicadas históricamente por esta proyección. Sin embargo, la progresiva aceptación de las mujeres y “lo femenino” a la vida intelectual rompe con este laborioso trabajo de proyección que en el pasado fue baluarte masculino contra el mal y la contingencia y, en definitiva, contra el sinsentido.

Así, Figuraciones del mal en las creadoras hispánicas contemporáneas pretende mostrar de qué manera las propuestas narrativas, cinematográficas y dramáticas de las creadoras hispánicas contemporáneas proponen figuraciones del mal que exigen esquemas compositivos novedosos y la presencia de figuras femeninas sedientas de sangre, dispuestas a saciar su furia a través de conductas malvadas y perversas, pero con un impacto subversivo, porque contribuyen a deconstruir a la vez los esquemas tópicos del mal y de lo malévolo y los roles de género.

Foto: Samuel Rodríguez

Ver todos los eventos

Eventos relacionados

 
17
ene

EL LIBRO DEL AGUA Así secan Extremadura - Ecologistas en acción

CENTRO CULTURAL "LAS CLARAS"
“¿Lloverá mañana?”, se pregunta Azahara Palomeque al inicio del poema...
18
ene

CUENTACUENTOS DE "EL VIAJE DE EVA" EL SÁBADO 18 DE ENERO A LAS 12 EN LA PUERTA

Librería "La Puerta de Tannhäuser"
El sábado 18 de enero a las 12 del mediodía os invitamos al primer cuentacuentos de 2025 con "El viaje...
22
ene

Aula de Literatura: Joaquín Araújo

Sala Verdugo
Campesino, escritor, naturalista y cineasta, además de columnista habitual en los principales...
24
ene

Presentación: "En ausencia de mí"

CENTRO CULTURAL "LAS CLARAS"
Presentación del libro de poemas "En ausencia de mí", de Francisco López Blanco, publicado por...
24
ene

CLUB DE LECTURA DE "LA SOLICITANTE" EN MARY&PERCY EL VIERNES 24 A LAS 19h.

Librería "La Puerta de Tannhäuser"
El viernes 24 de enero a las 19h. celebraremos el primer Club de Lectura de 2025 charlando sobre "La solicitante" de...
19
feb

Aula de Literatura: Noemí Sabugal

Sala Verdugo
Noemí Sabugal (Santa Lucía de Gordón, 1979) es autora de las novelas “El asesinato de...
26
mar

Aula de Literatura: Raquel Lanseros

Sala Verdugo
Raquel Lanseros (Jerez de la Frontera, 1973), poeta, es es autora de “Leyendas del promontorio” (2005),...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver preferencias | Más información    Más información
Privacidad