Destas aves su nación

es cantar con alegría,

y de vellas en prisión

siento yo grave pasión,

sin sentir nadie la mía

 

Los versos de Florencia del Pinar (1470-1530), poetisa de la corte de Isabel la Católica, muestran el espíritu de este programa dedicado a las más bellas canciones de los siglos XV y XVI, herederas de la tradición de la Cantiga de Amigo medieval.

Este concierto recoge, junto a las bellísimas piezas de mujeres de nuestros cancioneros, danzas instrumentales renacentistas cuyos títulos (probablemente alusivos a sus coreografías) remiten también a figuras femeninas: Pavana y Gallarda “La Dona”, Baja Danza “La Magdalena”, etc.

AQUEL TROVAR es el proyecto musical de cuatro experimentados músicos. Los tres instrumentistas (Antonio Torralba, José Ignacio Fernández y Daniel Sáez Conde) proceden del desaparecido grupo Cinco Siglos (1990-2016), con el que tuvieron una amplia trayectoria de conciertos y grabaciones. Y la voz es también una antigua colaboradora de la mencionada formación: la soprano cacereña Delia Agúndez, de brillante y muy nutrida andadura en el campo de la música antigua.

Los cuatro músicos de Aquel Trovar comparten una filosofía que puede resumirse en tres ideas: respeto a las fuentes, potenciación del poder evocador de la música histórica y cuidado del detalle.

Sus programas profundizan en los “studia humanitatis”, que marca la esencia del Renacimiento (ss. XV y XVI), propicia una valoración de todas las dimensiones del ser humano y sus rasgos, pero también una profundización en la meditación filosófica y una nueva manera de considerar el hecho religioso.

El universo infinito de la canción renacentista europea (la chanson francesa, la frottola italiana, el lied polifónico alemán, el ayre inglés, el villancico español…) no es ajeno a esos frutos de la razón que brotan del espíritu humano cuando toma conciencia de sí misma.

 

Artistas

Delia Agúndez, Soprano

Antonio Torralba, Flautas

José Ignacio Fernádez, Guitarra y Bandurria renacentistas.

Daniel Sáez, Rabel Bajo y Colacione.

 

Repertorio

Baja danza La Magdalena, Pierre Attaignant (h. 1494-1552)

So el encina, Anónimo

Baja danza Hellas Amy, Anónimo

A los baños del amor, Anónimo

La Piamontesa y Passamezzo, Adrian Le Roy (h. 1520-1598)

Fonte frida, Anónimo

Baile de la Antorcha, Antonio Valente (h. 1520-1581)

Llueve menudico, Anónimo

Pavana y Gallarda La Dona, Tielman Susato (h. 1515-h.1570)

No pueden dormir mis ojos, Pedro Escobar (h. 1465-h.1535)

Na fomte está Lianor, Anónimo

Pavana Mille Regretz, Tielman Susato (h. 1515-h.1570)

Meu Naranjedo non te fruta, Anónimo

Entrada libre y gratuita

Organiza: Diputación de Cáceres

Ver todos los eventos

Eventos relacionados

 
21
jun

Danza: "Las estrellas bailando en el cielo"

Teatro Alkázar
La Escuela Internacional de Danza "Nieves Martínez" regresa al Alkázar para celebrar el fin de curso...
22
jun

Recital de Canto, Ópera y Zarzuela

MUSIKEX
Recital de Canto Preciosas voces de los alumnos del aula de canto de la Escuela Superior de Música Musikex,...
27
jun

Más que Música

Teatro Alkázar
Los alumnos de la escuela Más que Música regresan al Alkázar para celebrar su final de curso...
27
jun

Banda de Música "Ciudad de Plasencia": Concierto de Fin de Curso

Plaza de la Catedral
Este 27 de junio, cuando el sol caiga, déjate envolver por la música de la Banda de Música de...
25
oct

Paco Candela, "Ratitos buenos"

Archivo Municipal
El próximo 25 de octubre, el reconocido artista Paco Candela llegará al Palacio de Congresos de...
25
oct

José Manuel Soto en concierto

Teatro Alkázar
Con casi 40 años sobre los escenarios, después 20 discos publicados y más de 1500 conciertos a...
07
nov

El Cascanueces

Palacio de Congresos de Plasencia
Con una impresionante escenografía de Evgeny Gurenko y bailarines de renombre mundial,...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver preferencias | Más información    Más información
Privacidad