Como parte del programa del Ciclo de autores de novela histórica, y en un marco incomparable, la Casa de los Almaraz (calle de los Quesos, 1), el escritor y periodista Antonio Pérez Henares imparte la conferencia "La vida en las fronteras de la Extremadura en la España Medieval".

Antonio Pérez Henares nació en Bujalaro (Guadalajara) en 1953. Escritor y periodista desde los dieciocho años, es autor de “La tierra de Álvar Fáñez” (2014), novela histórica de ambientación medieval que ha impactado tanto a los lectores como a los especialistas por su visión sobre la Reconquista y sus figuras emblemáticas, su héroe, Álvar, su primo hermano, el Cid, y el rey Alfonso VI, conquistador de Toledo. Era ya conocido por su trilogía basada en la prehistoria peninsular, compuesta por “Nublares”, “El hijo de la Garza” y “El último cazador”, así como por “La mirada del lobo”, donde recrea el momento en el Paleolítico en que el lobo -origen de todos los perros- y el hombre establecieron un vínculo que perdura hasta hoy. Otras de sus obras de narrativa son “Las bestias”, “El río de la Lamia” y “La cruzada del perro” (Premio Tigre Juan), y de los libros de viajes “Un sombrero para siete viajes” y “El pájaro de la aventura”. Una de sus últimas obras “Yo, que sí corrí delante de los grises”, es una memoria emocional de los años finales del franquismo, que vivió y sufrió intensamente en su comprometida juventud. Es autor asimismo de importantes obras sobre la sociedad española, como “Los nuevos señores feudales” (el más importante estudio reciente sobre la propiedad de la tierra), “Nobles y plebeyos” y “La conducta sexual de los españoles”, este último en colaboración con Carlos Malo de Molina. También cuenta en su haber con dos libros de poesía, “Animales, vegetales y minerales” y “El vuelo de la Garza”.

“Tierra vieja” es su última novela publicada. En ella nos traslada, gracias a una prosa evocadora y a un exhaustivo rigor histórico a galope entre el siglo XII y el XIII, a las fronteras de la extremadura castellana por las sierras, las alcarrias, el Tajo y el Guadiana.

 

Entrada libre y gratuita hasta completar el aforo

Ver todos los eventos

Eventos relacionados

 
12
jun

Lunes investiga: "Catedral de Plasencia vs Catedral de Coria"

Seminario Mayor Diocesano
Jesús Manuel López Martín, doctor en Historia del Arte por la Universidad Nacional de...
12
sep

Martes Magistrales: 1992: el año en que se rebeló Plasencia

Centro Universitario de Plasencia
D. Antonio Tejero Aparicio, portavoz de la Plataforma Ciudadana de Plasencia y Comarcas, imparte esta conferencia,...
10
oct

Martes Magistrales: Con paso firme hacia el futuro

Centro Universitario de Plasencia
D. Eduardo Aranda Guerrero, presidente del Colegio Oficial de Podólogos de Extremadura y egresado del Centro...
14
nov

Martes Magistrales: Cerveza y energía solar

Centro Universitario de Plasencia
D. Guadalupe Arenas Corraliza, Premio Extraordinario de Doctorado de la UEx y egresada del Centro Universitario de...
16
nov

XII Jornadas sobre Humanismo Extremeño

Sala Verdugo
La Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes organiza estas XII Jornadas sobre Humanismo...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver preferencias | Más información    Más información
Privacidad