Presentación de la novela gráfica “El mar recordará nuestros nombres”, de Javier de Isusi, publicada por Planeta Cómic

 

En 1803 partieron del puerto de La Coruña nueve hombres, una mujer y 22 niños con la misión de llevar la vacuna de la viruela desde España a todos los rincones de la América hispana y Filipinas. Nunca antes se había realizado una campaña sanitaria de similares características, de manera filantrópica y con alcance mundial.

La expedición estuvo en activo durante casi nueve años, recorrió decenas de miles de kilómetros, vacunó a centenares de miles de personas contra una de las enfermedades más mortíferas de la humanidad, y dejó asentadas las bases para unos primerizos sistemas públicos de salud. Sus integrantes, sin embargo, corrieron distinta suerte, desde los más altos reconocimientos hasta la muerte y el olvido.

 

Javier de Isusi (Bilbao, 1972) es arquitecto de formación, pero autor de cómics de vocación y profesión. Sus obras han sido traducidas al francés, euskera, finés, portugués, alemán, y polaco. Debuta con la serie de novelas gráficas “Los viajes de Juan Sin Tierra” (2004-2011), inspirada en sus propios viajes a Latinoamérica. En 2012 publica el cómic “Ometepe” e ilustra la novela de Oscar Wilde “El retrato de Dorian Gray”. En 2014 se sumerge en el conflicto vasco con “He visto ballenas” y en 2015 realiza para CEAR-Euskadi “Asylum”, una novela gráfica que aborda la temática de los refugiados desde distintos puntos de vista. En 2019 se consagra con “La divina comedia de Oscar Wilde”, obra con la que obtiene el Premio Nacional del Cómic 2020. En 2020 realiza para la Comisión de la Verdad de Colombia “Transparentes, historias del exilio colombiano” y gana con ella el Premio Euskadi de Literatura 2021 en la modalidad de Ilustración.

Ver todos los eventos

Eventos relacionados

 
12
jun

Lunes investiga: "Catedral de Plasencia vs Catedral de Coria"

Seminario Mayor Diocesano
Jesús Manuel López Martín, doctor en Historia del Arte por la Universidad Nacional de...
12
sep

Martes Magistrales: 1992: el año en que se rebeló Plasencia

Centro Universitario de Plasencia
D. Antonio Tejero Aparicio, portavoz de la Plataforma Ciudadana de Plasencia y Comarcas, imparte esta conferencia,...
10
oct

Martes Magistrales: Con paso firme hacia el futuro

Centro Universitario de Plasencia
D. Eduardo Aranda Guerrero, presidente del Colegio Oficial de Podólogos de Extremadura y egresado del Centro...
14
nov

Martes Magistrales: Cerveza y energía solar

Centro Universitario de Plasencia
D. Guadalupe Arenas Corraliza, Premio Extraordinario de Doctorado de la UEx y egresada del Centro Universitario de...
16
nov

XII Jornadas sobre Humanismo Extremeño

Sala Verdugo
La Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes organiza estas XII Jornadas sobre Humanismo...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver preferencias | Más información    Más información
Privacidad