Presentación del libro “La fábula y el fuego”, de Ramón J. Soria Breña, publicado por de la luna libros

 

Huir del recetario, de la minuciosidad de la lista de ingredientes y tiempos de cocción, de las recomendaciones nutricionales saludables. Leer, comer y cocinar han de ser siempre un placer, a veces solitario y vergonzante, otras veces un ritual de dos o una fiesta de la tribu entera. Comer y cocinar es también una forma de refrescar la memoria o de inventarla o de aprender de los recuerdos de aquellos, aquellas cocineras que nos mostraron cómo amansar al fuego, mezclar lo distinto, convocar la alquimia y hacer oro. Este libro es un cuaderno de campo, de notas, de apuntes, nomadeos y sabores. Un diario íntimo y caótico tras haber vivido confinamientos y pandemias, incertidumbres, crisis, guerras cercanas o futuros apocalipsis climáticos. La vida y el rabioso presente nunca nos dan respiro salvo cuando comemos, paseamos, nos amamos o leemos. Cocinar es un cuento de la infancia que estaba en los libros viejos y en las voces de las abuelas y hoy sobrevive tanto en las redes sociales como en los museos arqueológicos.


Ramón J. Soria Breña (Jarandilla de la Vera, 1965), antropólogo y escritor, es autor de los ensayos “España no es país para ríos. Viaje por el agua que una vez amamos” y “Los ríos salvajes”, de las novelas “El Barco Caníbal” y “Los últimos hijos del lince”, de los libros de relatos “Los dientes del corazón” y “Partes de guerra” y de los recetarios “En la mesa con amigos”. “De Finisterre a Hendaya”, “Las mejores recetas de cocina de caza y pesca” y “La fábula y el fuego”. Es colaborador de CTXT.es, El Salto.es, El diario.es, Diario ABC, Cadena Ser, Canal + y la Revista Intemperie.

 

La presentación correrá a cargo de Ernesto Cardoso

Ver todos los eventos

Eventos relacionados

 
12
jun

Lunes investiga: "Catedral de Plasencia vs Catedral de Coria"

Seminario Mayor Diocesano
Jesús Manuel López Martín, doctor en Historia del Arte por la Universidad Nacional de...
12
sep

Martes Magistrales: 1992: el año en que se rebeló Plasencia

Centro Universitario de Plasencia
D. Antonio Tejero Aparicio, portavoz de la Plataforma Ciudadana de Plasencia y Comarcas, imparte esta conferencia,...
10
oct

Martes Magistrales: Con paso firme hacia el futuro

Centro Universitario de Plasencia
D. Eduardo Aranda Guerrero, presidente del Colegio Oficial de Podólogos de Extremadura y egresado del Centro...
14
nov

Martes Magistrales: Cerveza y energía solar

Centro Universitario de Plasencia
D. Guadalupe Arenas Corraliza, Premio Extraordinario de Doctorado de la UEx y egresada del Centro Universitario de...
16
nov

XII Jornadas sobre Humanismo Extremeño

Sala Verdugo
La Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes organiza estas XII Jornadas sobre Humanismo...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver preferencias | Más información    Más información
Privacidad