Presentación del libro “Melancolía y depresión en la literatura hispánica", publicado por Peter Lang, a cargo de su editor, Samuel Rodríguez

Este libro pretende abrir nuevas vías de investigación en épocas y autores hispánicos hasta ahora apenas estudiados desde el punto de vista de la melancolía. Se trata de un diálogo abierto e interdisciplinar entre las diferentes expresiones de la melancolía y la depresión en escritores de diversos periodos y géneros literarios, en español. Algunos de los ejes temáticos son el amor, la enfermedad, la muerte y el suicidio, la mujer y los procesos de creación literaria. Sumerjámonos, pues, en el placer del caos ordenado y estetizado en la palabra, en la literatura. Permitamos fluir el conocimiento, en la plenitud del pensamiento y la emoción. Exploremos al ser humano en su contradicción. Traspasemos sin miedo la fragilidad de la existencia y dejemos que la palabra colme –ilusoriamente– el sinsentido.

Samuel Rodríguez (Plasencia) es doctor en Literatura Hispánica por la Université Paris-Sorbonne, además de contar con un máster en Estudios Hispánicos, en Musicología y en Pedagogía, así como una licenciatura en Musicología y en Historia del Arte y un diploma de profesor de conservatorio. Ha sido profesor en la Université Clermont Auvergne y la Université Paris-Sorbonne. Ha disfrutado de una beca posdoctoral en el Trinity College Dublin. Desde 2019 trabaja como docente e investigador en la Universidad Complutense de Madrid, gracias a un contrato Juan de la Cierva-formación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y, desde 2022, como contratado Juan de la Cierva-incorporación. Es autor del ensayo Universo femenino y mal. Estudio crítico de la narrativa de Espido Freire (Universidad Autónoma de Madrid, 2019) y de más de cincuenta publicaciones en libros y revistas internacionales. En la actualidad investiga sobre melancolía y depresión en la literatura contemporánea.

Ver todos los eventos

Eventos relacionados

 
12
jun

Lunes investiga: "Catedral de Plasencia vs Catedral de Coria"

Seminario Mayor Diocesano
Jesús Manuel López Martín, doctor en Historia del Arte por la Universidad Nacional de...
12
sep

Martes Magistrales: 1992: el año en que se rebeló Plasencia

Centro Universitario de Plasencia
D. Antonio Tejero Aparicio, portavoz de la Plataforma Ciudadana de Plasencia y Comarcas, imparte esta conferencia,...
10
oct

Martes Magistrales: Con paso firme hacia el futuro

Centro Universitario de Plasencia
D. Eduardo Aranda Guerrero, presidente del Colegio Oficial de Podólogos de Extremadura y egresado del Centro...
14
nov

Martes Magistrales: Cerveza y energía solar

Centro Universitario de Plasencia
D. Guadalupe Arenas Corraliza, Premio Extraordinario de Doctorado de la UEx y egresada del Centro Universitario de...
16
nov

XII Jornadas sobre Humanismo Extremeño

Sala Verdugo
La Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes organiza estas XII Jornadas sobre Humanismo...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver preferencias | Más información    Más información
Privacidad