Teófilo Chantré, el artista que abre la XXVII edición del Festival Internacional Folk Plasencia, integra la nómina de grandes compositores y cantautores africanos que han dado un salto de orden planetario merced al extraordinario ascendente de la diva caboverdiana Cesária Evora, para la que ha escrito muchos de sus mejores temas. Es precisamente en ese momento cuando se amplifica exponencialmente el prestigio de Teófilo Chantré como escritor de canciones. Entre ritmos tradicionales caboverdianos, con el aderezo de unas gotas de jazz, un toque de bolero, una cucharada de música latina y un vasito de bossa nova, Teófilo Chantré cocina su particular menú musical y su personal modo de cantar, único en el panorama de la Morna y la Coladera, estilos musicales oriundos de Cabo Verde y en los que la huella portuguesa son más que un aroma. Nacido en el año de 1964 en San Nicolau, la cadencia estética de Chantré es producto de su talento creativo y de su excelente gusto como guitarrista, pero, también, consecuencia de sus más de 25 años de residencia en Francia. Poeta romántico, sus canciones versan sobre la infancia y el amor, acerca de la Sodade (nostalgia), de la juventud y de la vida cotidiana, con sus luchas y sinsabores, pero, también, sobre sus éxitos y sus encantos.

Teófilo Chantré es un melómano enamorado entre otras de la música cubana y de la brasileña; es un músico extremadamente elegante y sofisticado considerado el gran compositor, arreglista y cantante de Cabo Verde en la actualidad. Muchas de sus composiciones son patrimonio musical caboverdiano y auténticos estandartes de la música popular universal. Ha girado por todo el mundo y, aunque no se ha prodigado en exceso en España, ha visitado nuestro país en diversas ocasiones actuando en Gijón, Santander, Huesca y otras poblaciones aragonesas, Islas Canarias, Cáceres… Su propuesta musical en directo es una maravilla para oídos atentos, para almas ávidas de belleza, y de alegría. Como decía el gran escritor portugués Miguel Torga: “Lo universal es lo propio sin muros”. Teófilo Chantré es un ejemplo paradigmático.

Entrada libre y gratuita hasta completar el aforo

Ver todos los eventos

Eventos relacionados

 
22
abr

Noches de Santa María: Pedro Guerra

Auditorio Santa Ana
"Escribir canciones con mis amigos. A eso dediqué una parte del confinamiento. Así, nació la...
26
abr

Mario Malatestta regresa a la Jaimita

Centro Social y Cultural "La Jaimita"
Tras pasar por nuestro espacio el 1 de julio Mario Malatestta regresa a la Jaimita con muchas ganas de reencontrarse...
01
may

Vuelve el folk, vuelve Prieto Picado a la Jaimita

Centro Social y Cultural "La Jaimita"
Tras el éxito del año pasado Prieto Picado vuelve a la Jaimita a repetir experiencia. Fue uno de los...
03
may

La Trova argentina llega a la Jaimita de la mano de Paula Ferré

Centro Social y Cultural "La Jaimita"
Trovadora de Buenos Aires y gestora de proyectos colectivos. Ha representado a la Argentina en Ecuador, Perú,...
06
may

Noches de Santa María: Sir Charles + 3, "De aquí"

Auditorio Santa Ana
El proyecto “De aquí” es un perfecto ejemplo del Jazz “con raices” del que tanto se...
10
may

El Kanka, en acústico

Teatro Alkázar
Gira 'Las Canciones' Entre los que tenemos la suerte de poder conversar, de vez en cuanto con El Kanka, sabemos la...
11
may

Rafael Basurto, la última voz de Los Panchos

Teatro Alkázar
Rafael Basurto Lara, la última voz del legendario Trío Los Panchos, celebra 80 años de la...
13
may

Noches de Santa María: La Mare

Auditorio Santa Ana
Mare es una compositora, música y cantante gaditana, amante de la palabra y las músicas de...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver preferencias | Más información    Más información
Privacidad