Marcus Weiss es uno de los saxofonistas más reconocidos y versátiles de la actualidad. Su repertorio incluye obras de toda la historia del saxofón, desde sus inicios impresionistas en Francia, hasta la actualidad. Con un gran número de estrenos de nuevas obras tanto como solista como con grupos de cámara, ha contribuido al desarrollo de un nuevo repertorio para su instrumento, además de trabajar obras de Georges Aperghis, Baltakas Vykintas, Birkenkötter Jörg, John Cage, Aldo Clementi, Beat Furrer, Stefano Gervasoni, Globokar Vinko, Georg Friedrich Haas, Manuel Hidalgo, Toshio Hosokawa, Michael Jarrell, Hanspeter Kyburz, Jo Kondo, Helmut Lachenmann, Detlev Müller-Siemens, Giorgio Netti, Brice Pauset, Rolf Riehm, Johannes Schöllhorn, Salvatore Sciarrino, Elliott Sharp, Mauricio Sotelo, Karlheinz Stockhausen, Christina Wolff, Walter Zimmermann y muchos otros.

Marcus Weiss nació en 1961 en Basilea (Suiza). Estudió saxofón bajo la tutela de Iwan Roth en la Academia de Música de Basilea, así como con Frederick L. Hemke en la Universidad Northwestern (Chicago).

Ha tocado como solista con diversas orquestas europeas, así como también con el «Klangforum», «Ensemble Contrechamps», «Ensemble Recherche», «Ensemble Modern», «Orquesta de Cámara de Europa», «Filarmónica de Cámara alemana» y otros. Sus actuaciones como solista y músico de cámara le llevan a festivales como el Wien Modern, el Festival d’Automne de París, en la Bienal de Munich, las Jornadas de Nueva Música de Zurich, Festival de Salzburgo, Eclat Stuttgart, cursos de verano de Darmstadt, el otoño de Varsovia, y en varios festivales de Berlín y también a Austria, Francia, Italia, España, Inglaterra, Escocia, Rusia, Polonia, Ucrania, EE.UU. y Japón.

Como músico de cámara Marcus Weiss se une en los últimos años, creando sus propias formaciones con el «TRIO ACCANTO» (con Nicolas Hodges, piano y Christian Dierstein, percusióno el cuarteto de saxofones XASAX.

Desde 1995, Marcus Weiss es professor de saxofón y de música de cámara en la Academia de Música de Basilea, Suiza (University of Music Basel).

Este concierto forma parte del Curso Internacional de Interpretación y Creación Musical KlexosLab 2021, organizado por el ensamble Klexos.
Entrada gratuita hasta completar aforo. 
Ver todos los eventos

Eventos relacionados

 
26
abr

Mario Malatestta regresa a la Jaimita acompañado de Garraspera

Centro Social y Cultural "La Jaimita"
Tras pasar por nuestro espacio el 1 de julio Mario Malatestta regresa a la Jaimita con muchas ganas de reencontrarse...
26
abr

JAY MARTIN :: 26 abr 2025, 12:00 (concierto acústico en EL NUEVO JARDÍN SECRETO)

EL JARDÍN SECRETO
Este SÁBADO 26 DE ABRIL a las 12:00 del mediodía, JAY MARTIN presenta en acústico,...
01
may

Vuelve el folk, vuelve Prieto Picado a la Jaimita

Centro Social y Cultural "La Jaimita"
Tras el éxito del año pasado Prieto Picado vuelve a la Jaimita a repetir experiencia. Fue uno de los...
03
may

La Trova argentina llega a la Jaimita de la mano de Paula Ferré

Centro Social y Cultural "La Jaimita"
Trovadora de Buenos Aires y gestora de proyectos colectivos. Ha representado a la Argentina en Ecuador, Perú,...
06
may

Noches de Santa María: Sir Charles + 3, "De aquí"

Auditorio Santa Ana
El proyecto “De aquí” es un perfecto ejemplo del Jazz “con raices” del que tanto se...
10
may

El Kanka, en acústico

Teatro Alkázar
Gira 'Las Canciones' Entre los que tenemos la suerte de poder conversar, de vez en cuanto con El Kanka, sabemos la...
11
may

Rafael Basurto, la última voz de Los Panchos

Teatro Alkázar
Rafael Basurto Lara, la última voz del legendario Trío Los Panchos, celebra 80 años de la...
13
may

Noches de Santa María: La Mare

Auditorio Santa Ana
Mare es una compositora, música y cantante gaditana, amante de la palabra y las músicas de...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver preferencias | Más información    Más información
Privacidad