COMUNICADO OFICIAL: Aplazamiento del espectáculo LAGO en el Teatro Alkázar de Plasencia Lamentamos comunicar que, debido a problemas irresolubles en la agenda del artista, el espectáculo de Miguel Lago, programado para el 14 de marzo a las 20:30 en el Teatro Alkázar de Plasencia, se ha aplazado.

 

La editorial De la luna libros presenta en Plasencia las entregas Y y Z de su colección de narrativa "Lunas de Oriente", correspondientes a los libros "El infierno comunica", de Raúl Aragoneses Lillo, y "Lo que piensan los hombres bajo el agua", de Marino González Montero.

 

Los textos que se recogen en "El infierno comunica" caben en la palma de la mano. De ahí que puedan ser lanzados uno a uno como guijarros contra la tensa quietud de un charco o engastarse con minuciosa paciencia de orfebre a modo de cuentas de un rosario. Sea como sea, en todos ellos late una búsqueda continua de lo que el gran ilusionista argentino René Lavand denominaba la belleza del asombro. Microrrelatos que se nutren de la maravilla de lo cotidiano, de los espacios fronterizos entre el sueño y la vigilia, de la fábula moderna, en los que el extrañamiento irrumpe en el plano real para crear nuevos mundos disímiles por los que transitar con naturalidad. Un conjunto que, visto de lejos, posee la forma de una sutil tela de araña que trata de que todos nos dejemos caer, sin darnos cuenta, en la poderosa red de la brevedad.

Raúl Aragoneses (Mérida, 1978) es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca y trabaja como corrector en el Departamento de Publicaciones de la Asamblea de Extremadura. Es autor del álbum ilustrado "Me llamo Jorge" (2010) y de textos dispersos que han ido apareciendo en antologías como "Paisajes del infierno" (2001) o "Basta! Microficción contra la violencia de género" (2022), además de en revistas como "Atril", "Mordistritus" o "Quimera". Reconocido con numerosos premios, ha sido el segundo finalista en la XV edición de Relatos en Cadena (2022) de entre más de veintiséis mil microrrelatos recibidos desde cuarenta y tres países. Ha recibido una Mención Especial en el I Premio Iscariote de Microrrelatos por el libro El infierno comunica. Tiene el sueño ligero y breve, como este libro.

 

"Lo que piensan los hombres bajo el agua" ha seguido el camino contrario al esperado por cualquier autor de mi generación. Quiero decir que primero fue apareciendo, gota a gota, en las redes sociales de las que tanto había abominado -y temido- tiempo atrás, como cuentas de un rosario desmembrado que iba soltando a un océano sin nombre para, finalmente, habitar estas páginas de papel y convertirse en libro. Sucedió que fueron los lectores los que empezaron a recoger esas cuentas, a hacerlas suyas e, incluso, a lanzarme sus preguntas sobre los personajes. Sin duda fueron ellos los que iban "animando" cada nueva entrega. Si literatura es un autor y un lector, confieso que jamás me he sentido más cerca de acariciar con los dedos el acto literario en sí. Los temores y los miedos siguen intactos al igual que con "los otros libros", pero esta vez, permitidme la petulancia, más parece un viaje de regreso a Ítaca.

 

Marino González Montero (Almaraz, Cáceres, 1963) es profesor de secundaria en Mérida. Fundador de la revista de creación "La Luna de Mérida", ha sido finalista en el Premio Setenil al mejor libro de relatos publicado en 2004 con su libro "En dos tiempos". También ha publicado "Tangos extremeños" y "Bulerías" y los libros de cuentos "Sedah Street", "Diarios Miedos" y "Sed", así como los poemarios "Incógnita del tiempo y la velocidad", "Un estanque de carpas amarillas" y "La verdadera lengua de los pájaros". Es coautor del libro "Puentes de Extremadura" y de la edición ilustrada de "La vida del Lazarillo de Tormes" y autor de "Rollos y picotas de Extremadura". Como autor teatral ha publicado "The Tempest", versión libre de la obra de Shakespeare, "La bella Magalona" y "Aquiles".

Ver todos los eventos

Eventos relacionados

 
17
mar

Judíos, labradores y mercaderes de Hervás - MARCIANO DE HERVÁS

Sala Verdugo
Presentación del libro Historia del antijudaísmo en la Alta Extremadura: Judíos, labradores y...
21
mar

TENTE GARRIDO PRESENTA "SANTUARIOS" EL VIERNES 21 DE MARZO EN LA PUERTA

Librería "La Puerta de Tannhäuser"
El viernes 21 de marzo a las 19h. Tente Garrido presenta "Santuarios" en La Puerta de Tannhäuser de Plasencia....
26
mar

Aula de Literatura: Raquel Lanseros

Sala Verdugo
Raquel Lanseros (Jerez de la Frontera, 1973), poeta, es es autora de “Leyendas del promontorio” (2005),...
27
mar

MONS FRAGORUM - Salvador Vaquero

CENTRO CULTURAL "LAS CLARAS"
MONS FRAGORUM La aparición de varias rapaces muertas en el Parque de Monfragüe en plena pandemia...
28
mar

CLUB DE LECTURA DE "TOMATES VERDES FRITOS" DE FANNIE FLAGG EN MARY&PERCY

Librería "La Puerta de Tannhäuser"
El viernes 28 de marzo a las 19h. celebraremos nuevo Club de Lectura en Mary&Percy de La Puerta de...
28
mar

HISTORIA DESCONOCIDA DE LA PASIÓN DE CRISTO - HECAPE & Hdad. CALVARIO

Iglesia de El Salvador
Conferencia y presentación del libro Historia desconocida de la Pasión de Cristo de Luis Antequera...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver preferencias | Más información    Más información
Privacidad