REBELDÍA (INTELIGENTE) CONTRA LA PANICOFILIA es un ensayo sociológico para satisfacer la curiosidad de quienes pretendan comprender las claves del presente momento socio-histórico. Desde el diagnóstico social que ofrece este libro se interpretan y conceptualizan las causas y consecuencias de la coyuntura global de crisis continuadas y prolongadas (sociales, económicas, financieras, sanitarias, climáticas, energéticas, humanitarias...), desde principios del siglo XXI. Este texto está escrito desde una mirada crítica sobre lo que está aconteciendo, principalmente en Occidente, es decir, en sociedades avanzadas y protegidas por sistemas democráticos que parecen debilitarse ante los embates internos y externos.

Como observador de este tiempo convulso y extraño de cambios sociales y autotransformaciones, defino esta realidad con el neologismo de panicofilia. Este término describe los procesos de aceptación y resignación social ante tantas incertidumbres e inseguridades, a las cuales nos estamos malacostumbrando como elementos inexorables de la existencia humana. Frente a la panicofilia manifiesto la necesidad de una actitud de rebeldía social inteligente que permita vislumbrar y decidir como ciudadanía activa el futuro colectivo de nuestros países, especialmente en el Viejo Continente. La construcción de Europa, como proyecto de unidad de diferentes países, debe reforzarse ante los intentos de desestabilizar este contexto socio-político con intereses soterrados que benefician a élites todopoderosas. En paralelo, emergen movimientos extremistas y populistas que critican el funcionamiento democrático, valiéndose de las reglas del propio sistema para erigirse como salvapatrias.

REBELDÍA (INTELIGENTE) CONTRA LA PANICOFILIA contribuye a la creación de una Sociología de las Crisis, como instrumento de análisis social y acción política para mejorar nuestros entornos de convivencia en igualdad y bienestar general. La Agenda 2030 y otros planes mundiales estratégicos orientan en el desarrollo de una conciencia social a escala global, que prevenga de situaciones de desigualdad e injusticias sociales en cualquier latitud terrestre. Una nueva forma de gobernanza para el desarrollo democrático, equitativo y sostenible, desde la participación ciudadana en las decisiones políticas e institucionales.

Ver todos los eventos

Eventos relacionados

 
13
dic

ENCUENTRO DE LETICIA RUIFERNÁNDEZ: CALENDARIO LUNAR 2024 Y "MEMORIAS EN CONSERVA

Librería "La Puerta de Tannhäuser"
El miércoles 13 de diciembre a las 19:30h. vente al encuentro y firmas con Leticia Ruifernández en La...
24
ene

Aula de Literatura: Rita Taborda Duarte

Sala Verdugo
  Rita Taborda Duarte (Lisboa, 1973) es poeta, crítica literaria y profesora, con alrededor de una...
20
feb

Aula de Literatura: Pablo Montoya

Sala Verdugo
Pablo Montoya (Barrancabermeja, Colombia,1963) es doctor en Estudios Hispánicos y Latinoamericanos por la...
19
mar

Aula de Literatura: Fermín Herrero

Sala Verdugo
Fermín Herrero (Ausejo de la Sierra, 1963) es poeta, y ha recibido el Premio de las Letras de Castilla y...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver preferencias | Más información    Más información
Privacidad