Lo divino y lo humano, dos líneas perpendiculares trazadas durante toda la historia de la humanidad. Sentimientos humanos que han quedado plasmados en bellas páginas

musicales durante los siglos XV al XVIII. Desde las armonías que reverberan en las naves de los templos para conmover las almas, hasta las más festivas tonadas populares que animaban las plazas.

En la vieja Europa, la frontera entre lo religioso y lo popular estuvo más marcada, frente a una visión más flexible e indefinida que se produjo en América tras el descubrimiento. Un intercambio cultural en continua ósmosis entre el Viejo y Nuevo Mundo.

CÁMARA ANTIQVA es un ensemble fundado en 2015. Está formada por intérpretes de dilatada experiencia y con amplia formación en canto y polifonía, habiendo formado parte de las agrupaciones corales más importantes de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Su repertorio se centra en uno de los periodos más importantes para la música vocal de todos los tiempos: el Renacimiento y principios del Barroco.

Su director, Manuel Guisado Rodrigo, es profesor de Educación Musical con una gran experiencia en el ámbito de la polifonía. En 1986 fundó el Grupo polifónico Discantus, dedicado a la interpretación de la música del Renacimiento, siendo director hasta 1996. Director del Coro Arte Vocal, con el que tiene en su haber importantes premios a nivel nacional, entre los que cabría destacar el Gran Premio Nacional de Canto Coral de 2009, máximo galardón al que un coro puede optar en España.

 

Artistas

Mª Dolores Rivas, Soprano

Mª del Mar Manchón, Soprano

Mª del Carmen Herráiz, Soprano

Antra Krinicina, Soprano

Julia Martín, Contralto

Isabel Riballo, Contralto

Ana Pérez-Cáceres, Contralto

Raquel Sánchez, Contralto

Mª José Lomo, Contralto

Mario Osorio, Tenor

José Carlos Lomo, Tenor, Percusión

Enrique García, Bajo

Jesús Javier Guisado, Bajo

Manuel Guisado, Director

 

Repertorio

ESPAÑA

Penitentes Orate. Preces. Anónimo, siglo XIII

Introito. Missa Pro Defunctis. Manuel Cardoso. Portugal, 1556-1650

Kyrie. Officium Defunctorum. Tomás Luis de Victoria. España, 1548-1611

Todos los bienes del mundo Juan del Enzina. España, 1468-1529

A la villa voy Anónimo Cancionero de Elvas, siglo XVI

Ande pues nuestro apellido Mateo Flecha. España, 1481-1533

El villano. (instrumental) Anónimo. España. Recopila Martín y Coll, 1660-1734

Canarios. (instrumental) Gaspar Sanz. España, 1640-1710

 

EL NUEVO MUNDO

Hanaq Pachap Kusikuynin Anónimo. Perú, 1631

Sancta María in ilhuicac Hernando Francisco. Méjico, 1599

Andrés, do queda el ganado Gaspar Fernandes. Guatemala, 1563 - 1629

Eso rigor e repente Gaspar Fernandes. Guatemala, 1563 - 1629

Ay andar, a tocar y a cantar Juan de Araujo. Villafranca de los Barros 1646 - Bolivia 1712

Convidando está la noche Juan García de Zéspedes. Puebla, Méjico, 1619 -1678

Tonada el congo Codex Martínez Compañón. Trujillo del Perú, 1782 - 1785

 

Entrada libre y gratuita

Organiza: Diputación de Cáceres

Ver todos los eventos

Eventos relacionados

 
01
may

Vuelve el folk, vuelve Prieto Picado a la Jaimita

Centro Social y Cultural "La Jaimita"
Tras el éxito del año pasado Prieto Picado vuelve a la Jaimita a repetir experiencia. Fue uno de los...
03
may

La Trova argentina llega a la Jaimita de la mano de Paula Ferré

Centro Social y Cultural "La Jaimita"
Trovadora de Buenos Aires y gestora de proyectos colectivos. Ha representado a la Argentina en Ecuador, Perú,...
06
may

Noches de Santa María: Sir Charles + 3, "De aquí"

Auditorio Santa Ana
El proyecto “De aquí” es un perfecto ejemplo del Jazz “con raices” del que tanto se...
10
may

El Kanka, en acústico

Teatro Alkázar
Gira 'Las Canciones' Entre los que tenemos la suerte de poder conversar, de vez en cuanto con El Kanka, sabemos la...
11
may

Rafael Basurto, la última voz de Los Panchos

Teatro Alkázar
Rafael Basurto Lara, la última voz del legendario Trío Los Panchos, celebra 80 años de la...
13
may

Noches de Santa María: La Mare

Auditorio Santa Ana
Mare es una compositora, música y cantante gaditana, amante de la palabra y las músicas de...
20
may

Noches de Santa María: Ezequiel Benítez

Auditorio Santa Ana
Ezequiel Benítez es un artista ortodoxo y novedoso a la vez, dado que la creación de letras y la...
22
may

Ballet to Broadway

Multicines Alkázar
Cuatro estupendas obras cortas que aúnan la sensualidad del ballet contemporáneo con la vitalidad del...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver preferencias | Más información    Más información
Privacidad