Desde que Alfonso V de Aragón, llamado “el Magnánimo”, entrara triunfalmente en Nápoles en 1443, la corte napolitana se convirtió en una de las más cultas y refinadas de todas las renacentistas. Y cuando, a partir de 1504, la corona española establece el Virreinato en el Reino de Nápoles, algunos de sus virreyes mantienen esta dimensión humanista y cultural, convirtiéndose en mecenas de músicos y artistas.

En la época barroca, el ceremonial de aquella corte seguía estrictas formalidades que nos describe de forma pormenorizada José Raneo en su obra “Etiquetas de la Corte de

Nápoles“, publicada en 1634, donde descubrimos que las danzas cortesanas tenían carácter oficial dentro de las ceremonias y no eran un simple divertimento privado. Según esta fuente, cada danza estaba acompañ ada de un estricto protocolo que estipulaba quién debía comenzarla, la disposición de los asientos de los caballeros y las damas que debían bailarla, cómo se desarrollaba la coreografía y cuáles eran las destacadas funciones del “Maestro de dança” que, al parecer, tenía una importancia decisiva.

Este programa de La Ritirata nos ofrece la oportunidad de disfrutar de un emocionante recorrido por las músicas de corte italianas y españolas del Renacimiento y Barroco, con especial hincapié en la danza de corte en el virreinato español de Nápoles. Es lo que nos aporta de manera única el italiano Andrea Falconieri, laudista de la capilla napolitana que vivió también en la península ibérica, con una variada e imaginativa selección de danzas que se bailaban en la corte en las fiestas oficiales. Además de Falconieri, otros músicos ilustres pertenecieron a la misma capilla, como el toledano Diego Ortiz, que escribió el “Tratado de glosas”, en cuyo 2º volumen se recogen las 27 piezas llamadas “Recercadas”.

LA RITIRATA es un reconocido grupo español especializado en la interpretación de música barroca con instrumentos originales. Fundado por el violonchelista Josetxu Obregón en 2009, el ensemble toma su nombre del último movimiento del quinteto “La Musica Notturna delle strade di Madrid” en honor al violonchelista y compositor Luigi Boccherini.

El repertorio de La Ritirata abarca desde el Renacimiento hasta el periodo clásico, con un enfoque especial en la música del siglo XVII. El grupo se distingue por su compromiso con la investigación musicológica, la utilización instrumentos de época y las prácticas de interpretación históricamente documentadas.

La formación de La Ritirata varía según las obras que interpretan, pero comúnmente incluye instrumentos como violines barrocos, violas da gamba, laúdes, clavecines y, por supuesto, el violonchelo interpretado por Josetxu Obregón. A lo largo de los años, La Ritirata ha colaborado con destacados músicos especializados en música antigua,

consolidando su posición como un referente en la escena actual de la música barroca en España y en el resto de Europa.

 

Artistas

Tamar Lalo, flauta

Daniel Zapico, tiorba

Sara Águeda, arpa

Serguey Saprychev, percusión

Daniel Oyarzabal, clave

Josetxu Obregón, cello y dirección artística

 

Repertorio

Corriente dicha la Mota, Andrea Falconieri (1585- 1656)

Ciaccona, Andrea Falconieri

La Benedetta, Andrea Falconieri

Toccata, Giovanni Battista Vitali (1632 - 1692)

Bergamasca, Giovanni Battista Vitali

Sonata II a sopran solo, Dario Castello (1590 - 1630)

La Suave Melodia, Andrea Falconieri

Passacalle, Andrea Falconieri

Alemana dicha Villega, Andrea Falconieri

Sonate VIII, Giuseppe Maria Jacchini (1667 - 1727)

Corrente Italiana, Juan Cabañiles (1644 - 1712)

Recercadas sobre “Doulce Memoire”, Diego Ortiz (1510 - 1570)

Battaglia de Barabaso, Andrea Falconieri

Entrada libre y gratuita

Organiza: Diputación de Cáceres

 

Ver todos los eventos

Eventos relacionados

 
01
may

Vuelve el folk, vuelve Prieto Picado a la Jaimita

Centro Social y Cultural "La Jaimita"
Tras el éxito del año pasado Prieto Picado vuelve a la Jaimita a repetir experiencia. Fue uno de los...
03
may

La Trova argentina llega a la Jaimita de la mano de Paula Ferré

Centro Social y Cultural "La Jaimita"
Trovadora de Buenos Aires y gestora de proyectos colectivos. Ha representado a la Argentina en Ecuador, Perú,...
06
may

Noches de Santa María: Sir Charles + 3, "De aquí"

Auditorio Santa Ana
El proyecto “De aquí” es un perfecto ejemplo del Jazz “con raices” del que tanto se...
10
may

El Kanka, en acústico

Teatro Alkázar
Gira 'Las Canciones' Entre los que tenemos la suerte de poder conversar, de vez en cuanto con El Kanka, sabemos la...
11
may

Rafael Basurto, la última voz de Los Panchos

Teatro Alkázar
Rafael Basurto Lara, la última voz del legendario Trío Los Panchos, celebra 80 años de la...
13
may

Noches de Santa María: La Mare

Auditorio Santa Ana
Mare es una compositora, música y cantante gaditana, amante de la palabra y las músicas de...
20
may

Noches de Santa María: Ezequiel Benítez

Auditorio Santa Ana
Ezequiel Benítez es un artista ortodoxo y novedoso a la vez, dado que la creación de letras y la...
22
may

Ballet to Broadway

Multicines Alkázar
Cuatro estupendas obras cortas que aúnan la sensualidad del ballet contemporáneo con la vitalidad del...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver preferencias | Más información    Más información
Privacidad