Procedente de una distinguida familia siciliana, de enorme riqueza y dotada de deslumbrante belleza, Ágata poseía todo aquello que una joven de su condición podía desear. Sin embargo, su cualidad más destacable, la tenacidad, terminaría por costarle la vida. El senador Quintianus haría de ella el objeto de su deseo, pero al no conseguir el acceso que anhelaba a su cuerpo, castigaría a la joven enviándola al lupanar más famoso de Catania para forzarla a cambiar de opinión.

No obstante, ella mantendría la voluntad de conservar su virginidad, lo que la llevó a sufrir las más terribles torturas. Su muerte desataría la ira divina, acompañada de un terremoto y la erupción del Etna.

La bravura y determinación de esta joven serían el detonante para convertirla en la patrona de todas las mujeres. Pero, el personaje de Santa Ágata, enlace entre lo religioso y lo profano, está lleno de misterio: se trata de una santa que, según la tradición folklórica medieval, se transfigura en gato, tal miscelánea de conceptos no es difícil de asimilar

si tenemos en cuenta la compleja y riquísima historia de Sicilia, donde dejaron su impronta un sinnúmero de civilizaciones mediterráneas. Esta idiosincrasia, producto de la amalgama de culturas, se hace patente en los repertorios contenidos en el Tropario de Catania, manuscrito de comienzos del siglo XIII procedente de la Catedral de Santa Ágata y que integra la totalidad del programa, sobre el que desarrollamos polifonías propias basadas en los tratados de contrapunto de la época.

EGERIA es un ensemble vocal femenino que demuestra que la música medieval no es cosa del pasado. Con su trabajo, proponen romper las barreras de un repertorio relegado al olvido y redescubrirlo para nuestro contexto contemporáneo.

Con un trabajo especializado en el periodo del Ars Antiqua, el grupo es el resultado de la iniciativa de Lucía Martín-Maestro Verbo y de Fabiana Sans Arcílagos, que crearon y diseñaron el proyecto con un objetivo claro: dignificar la música medieval haciéndola desde la base, del manuscrito al escenario, aportando una relectura del repertorio desde una mirada actual.

 

Repertorio

 

O pater excelse, f. 9v,

Christi baptista, f. 64v Eia clama, f. 61v

Laudes deo devotas, f. 58

 

Gloria. Nulla qui laude, f. 17

Nunc Christi familia, f. 47

Ave Virgo singularis, f. 116

Regia diva, f. 41

 

Sanctus.

Laus Uranica, f. 95

Supernam armonicam, f. 77

Vitam petiit beatus Helyas, f. 85

Laurenti laureata, f. 72

 

Agnus Dei.

O lucis splendor, f. 97

Crucifixum in carne, f. 118

Meliflua dans organa, f. 66

 

Benedicamus Domino, f. 116

Eya fratres personemus, f. 74

 

Todas las piezas procedentes del Tropario de Catania, E-Mn 1941

 

Entrada libre y gratuita

Organiza: Diputación de Cáceres

Ver todos los eventos

Eventos relacionados

 
01
may

Vuelve el folk, vuelve Prieto Picado a la Jaimita

Centro Social y Cultural "La Jaimita"
Tras el éxito del año pasado Prieto Picado vuelve a la Jaimita a repetir experiencia. Fue uno de los...
03
may

La Trova argentina llega a la Jaimita de la mano de Paula Ferré

Centro Social y Cultural "La Jaimita"
Trovadora de Buenos Aires y gestora de proyectos colectivos. Ha representado a la Argentina en Ecuador, Perú,...
06
may

Noches de Santa María: Sir Charles + 3, "De aquí"

Auditorio Santa Ana
El proyecto “De aquí” es un perfecto ejemplo del Jazz “con raices” del que tanto se...
10
may

El Kanka, en acústico

Teatro Alkázar
Gira 'Las Canciones' Entre los que tenemos la suerte de poder conversar, de vez en cuanto con El Kanka, sabemos la...
11
may

Rafael Basurto, la última voz de Los Panchos

Teatro Alkázar
Rafael Basurto Lara, la última voz del legendario Trío Los Panchos, celebra 80 años de la...
13
may

Noches de Santa María: La Mare

Auditorio Santa Ana
Mare es una compositora, música y cantante gaditana, amante de la palabra y las músicas de...
20
may

Noches de Santa María: Ezequiel Benítez

Auditorio Santa Ana
Ezequiel Benítez es un artista ortodoxo y novedoso a la vez, dado que la creación de letras y la...
22
may

Ballet to Broadway

Multicines Alkázar
Cuatro estupendas obras cortas que aúnan la sensualidad del ballet contemporáneo con la vitalidad del...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver preferencias | Más información    Más información
Privacidad