¿Cuál fue la primera composición escrita para violonchelo solo? ¿Qué se compuso antes de que Bach creara sus extraordinarias suites para violonchelo solo? Estas cuestiones han impulsado al violonchelista Josetxu Obregón a investigar los inicios de la literatura solista para su instrumento. El origen se encuentra en la ciudad de Bolonia, donde su brillante

Capella Musicale y la Accademia Filarmonica contribuyeron de forma decisiva al desarrollo del violín y del violonchelo. Obregón presenta dos ricercari de Domenico Gabrielli de 1688 como las primeras obras específicas para violonchelo solo sin acompañamiento. En el camino de Bolonia a Cöthen, donde se produjo el clímax de este género con las seis suites de Bach, surgen composiciones de Vitali, Galli, de Ruvo, Dall’ Abaco, Supriano y Colombi. Las suites de Bach también son interpretadas por Obregón, pero de una manera un tanto inusual: toma un movimiento de danza de cada una de las suites y las coloca, como comparación de estilos, entre las obras de su antología italiana.

Director y fundador de La Ritirata, profesor del Real Conservatorio Superior de Madrid y galardonado con más de 13 premios en concursos nacionales e internacionales, Josetxu

Obregón nace en Bilbao, cursa estudios superiores y de postgrado en violoncello, música de cámara y dirección de orquesta con las más brillantes calificaciones en España, Alemania y Holanda, donde estudia violoncello barroco en el Koninklijk Conservatorium de La Haya y con Anner Bylsma.

Ofrece numerosos conciertos en Alemania, Francia, Reino Unido y en más de 18 países europeos, Japón, China, Estados Unidos, Israel, México, Chile, Costa Rica, Perú, Bolivia, Nicaragua, etc. Ha formado parte de las más importantes formaciones europeas, como Royal Concertgebouw Orchestra y Rotterdam Philharmonic Orkest, entre otras, y en el mundo de la interpretación histórica como cello solista de l’Arpeggiata, EUBO Orquesta Barroca de la Unión Europea, Arte dei Suonatori, Al Ayre Español, etc. y ha formado parte de Le Concert des Nations, Orchestra of the Age of Enlightenment (Inglaterra), compartiendo escenario con Jordi Savall, Christina Pluhar, Fabio Bonizzoni, Enrico Onofri, Philippe Jaroussky, Lars Ulrich Mortensen, Nuria Rial, etc. Y fuera de la música antigua con Krzysztof Penderecki, Plácido Domingo, Jesús López Cobos, etc.

Ha interpretado conciertos en Carnegie Hall (Nueva York), Tokyo Opera City y Yokohama Minato‐Mirai (Japón), Teatro Nacional de China (Beijing), Concertgebouw (Amsterdam), Royal Festival Hall y Wigmore Hall (Londres), Usher Hall (Edimburgo), Auditorio Nacional (Madrid), l’Auditori (Barcelona), CNART (México), etc.

En la actualidad, Josetxu toca un cello original de 1740 construido por Sebastian Klotz.

 

Artista

Josetxu Obregón, Violonchelo

 

Repertorio

Prélude from: Suite no. 2 in d minor, bwv 1008, Johann Sebastian Bach (1685-1750)

Sonata IX 5:11, Domenico Galli (1649-1697)

Capriccio Quarto, Giuseppe Maria Dall’ Abaco (1710-1805)

Allemande from: Suite no. 6 in d major, bwv 1012, Johann Sebastian Bach

Ricercar Sesto, Ricercar Primo, Domenico Gabrielli (1651-1690)

Courante from: Suite no. 1 in g major, bwv 1007, Suites à Violoncello Solo senza Basso, Johann Sebastian Bach

Romanella vi in d minor, Romanella viii in d major, Giulio de Ruvo (17th-18th c.)

Sarabande from: Suite no. 5 in c minor, bwv 1011, Johann Sebastian Bach

Toccata v, Toccata x, Francesco Paolo Supriano (1678 -1753)

Bourrées from: Suite no. 4 in eb major, bwv 1010, Johann Sebastian Bach

Entrada libre y gratuita

Organiza: Diputación de Cáceres

Ver todos los eventos

Eventos relacionados

 
01
may

Vuelve el folk, vuelve Prieto Picado a la Jaimita

Centro Social y Cultural "La Jaimita"
Tras el éxito del año pasado Prieto Picado vuelve a la Jaimita a repetir experiencia. Fue uno de los...
03
may

La Trova argentina llega a la Jaimita de la mano de Paula Ferré

Centro Social y Cultural "La Jaimita"
Trovadora de Buenos Aires y gestora de proyectos colectivos. Ha representado a la Argentina en Ecuador, Perú,...
06
may

Noches de Santa María: Sir Charles + 3, "De aquí"

Auditorio Santa Ana
El proyecto “De aquí” es un perfecto ejemplo del Jazz “con raices” del que tanto se...
10
may

El Kanka, en acústico

Teatro Alkázar
Gira 'Las Canciones' Entre los que tenemos la suerte de poder conversar, de vez en cuanto con El Kanka, sabemos la...
11
may

Rafael Basurto, la última voz de Los Panchos

Teatro Alkázar
Rafael Basurto Lara, la última voz del legendario Trío Los Panchos, celebra 80 años de la...
13
may

Noches de Santa María: La Mare

Auditorio Santa Ana
Mare es una compositora, música y cantante gaditana, amante de la palabra y las músicas de...
20
may

Noches de Santa María: Ezequiel Benítez

Auditorio Santa Ana
Ezequiel Benítez es un artista ortodoxo y novedoso a la vez, dado que la creación de letras y la...
22
may

Ballet to Broadway

Multicines Alkázar
Cuatro estupendas obras cortas que aúnan la sensualidad del ballet contemporáneo con la vitalidad del...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver preferencias | Más información    Más información
Privacidad