“O Último Canto - Camões e o Destino”

Musicamera y Cesar Viana

 

Opera de cámara



Martes 23 de julio

20.00h Complejo cultural San Francisco



Cesar Viana. O Último Canto - Camões e o Destino (2024)

 

Ficha Artística

Libreto y música – César Viana

Traducción del texto original de Vassili Jukovski – Larysa Shotropa

Puesta en escena – Miguel Moreira

Dirección musical – Brian MacKay

Producción Ejecutiva – Luís Pacheco Cunha

Producción – Damaris Lima e Élio Correia

Diseño de luces – Anabela Gaspar

Figurinos / Escenografía – Dino Alves


Elenco

Camões (barítono) – Luís Rodrigues

Quevedo (tenor) – Mário Alves

Vasco Quevedo (soprano) – Daniela Matos
Jau – F. Pedro Oliveira


Coro feminino / Coro Zave:

Laura Martins, Joana Figueira, Grace Feltoe, Nélia Gonçalves, Alice Vieira, Daniela Matos


Orquesta / Musicamerata Ensemble:

Brian MacKay, Eliot Lawson, Luís Pacheco Cunha (violines), Isabel Pimentel (viola), Catherine Strynckx (violoncelo), contrabaixo, Katharine Rawdon (flauta), Bethany Akers (oboe), Franz Jurgen-Dorsam (fagot), Hélder Rodrigues (sacabuche | trombón alto)



O Último Canto - Camões e o Destino

 

Con motivo del 500 aniversario del nacimiento del más célebre poeta portugués -Luiz de Camões- Musicamera Produções ha querido llevar a la escena un gran espectáculo de teatro musical que pudiera estar a la altura de la vasta producción artística que, a lo largo de los siglos, se ha inspirado en este gran protagonista de la cultura portuguesa.

 

Por lo tanto, partimos para este propósito con un texto aún inédito en portugués y que constituye a su vez un testimonio de la enorme influencia de Camões en la literatura y el arte europeos y mundiales: la pequeña tragedia “Camões”, de Vassili Jukovski, escrita en marzo de 1839 (extrapolado de la obra homónima “Camoens”, de Friedrich Halm, de 1837).

 

Encargamos esta monumental obra al compositor César Viana, profesor del Centro Superior Katarina Gurska, de Madrid y ex miembro de la Junta Directiva del Teatro de São Carlos de Lisboa. El reparto cuenta con grandes artistas del mundo operístico portugués, como son el barítono Luís Rodrigues o el tenor Mário Alves.

 

El punto de partida de esta ópera fue el sorprendente descubrimiento de un texto del dramaturgo ruso del siglo XVIII Vassili Jukovski titulado “Camões”, cuya trama dramática proporciona el ambiente y el contexto perfectos para una creación de teatro musical. La escena describe el encuentro de un amigo de niñez de Camões, José de Quevedo Castelo Branco y su hijo, Vasco Quevedo - considerado por muchos el heredero literario de Camões - con el poeta, que ya en los últimos años de su vida, está olvidado y abandonado en un hospicio.

 

El drama, en una forma muy cercana a las “Pequeñas Tragedias” de Alexander Pushkin, exalta la poesía y la creación como elixires de la vida y fundamentos de la condición humana. Como complemento al bello texto de Jukovsky, adaptado y condensado para servir mejor a las limitaciones de una producción de ópera (como es habitual en cualquier libreto), se introducen textos poéticos de Camões con carácter autobiográfico, que abordan situaciones narradas por los dos amigos en el texto de Jukovsky.

 

La música tiene como punto de partida los paradigmas compositivos e instrumentales del siglo XVI - la época de Camões -, evidentemente insertados en un contexto actual, y por ello es particularmente adecuada para representaciones en espacios históricos con acústica resonante.

 

Este espectáculo fue diseñado para ser presentado en espacios monumentales y patrimoniales –claustros, conventos, palacios– que permitan enfatizar el marco histórico de la obra desde una perspectiva de contextualización a la que la música también pretende contribuir.

Ver todos los eventos

Eventos relacionados

 
18
ene

Pacombo Latino en concierto

Teatro Alkázar
Pacombo Latino presenta en directo su primer disco, “Montuno cubano”, grabado y producido...
20
ene

Documental: "John Singer Sargent"

Multicines Alkázar
John Singer Sargent es conocido como el mejor retratista de su época. Lo que hacía que sus retratos...
23
ene

Ópera: "Los Cuentos de Hoffmann"

Multicines Alkázar
Transmisión en directo desde el Royal Ballet & Opera de Londres de la Ópera "Los Cuentos de...
25
ene

Luter en directo: Héroe humano con guitarras de palo

Centro Social y Cultural "La Jaimita"
La Jaimita vuelve a llenarse de música, esta vez de la mano del cantautor madrileño Luter que...
31
ene

Orquesta de Extremadura: "La estela de Haydn en España"

Palacio de Congresos de Plasencia
La Orquesta de Extremadura regresa al Palacio de Congresos de Plasencia el próximo 31 de enero de 2025 a las...
31
ene

Los Secretos en Concierto

Teatro Alkázar
Un año más, Los Secretos girarán incansables por nuestro país. Tras un 2024 plagado de...
01
feb

Paco Montalvo: Grandes clásicos 2.0

Palacio de Congresos de Plasencia
Paco Montalvo, reconocido internacionalmente como uno de los mejores violinistas de su generación,...
21
feb

AURUM - Bandas Sonoras a la Luz de las Velas

Teatro Alkázar
Te presentamos la experiencia para vibrar con las mejores bandas sonoras de películas a la luz de las velas....
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver preferencias | Más información    Más información
Privacidad