Recital a cargo de Víctor Díaz Guerra al clarinete y José María Villegas al piano.
 
PROGRAMA
Tres romanzas Opus 22 - Clara SCHUMANN (1819 - 1896)
I. Andante molto
II. Allegretto
III. Leidenschaftlich schnell
Rap sin palabras - Guillermo IRIARTE (1973)
Sonatina - Pierre GABAYE (1930 - 2019)
I. Allegro
II. Largo
III. Prestissimo
Danza Española de “La vida breve” - Manuel de FALLA (1876 - 1946)
 
DESCANSO
 
Sonata Opus 120 n° 2 - Johannes BRAHMS (1833 - 1897)
I. Allegro amabile
II. Allegro appassionato
III. Andante con moto, allegro
Fantasía sobre temas de “Carmen” de Bizet - Pablo de SARASATE (1844 - 1908)
I. Intermedio
II. Habanera - El amor es un pájaro rebelde
III. Seguidilla - Cerca de las murallas de Sevilla
IV. Canción gitana
 
Entrada: 5 euros
 
VÍCTOR DÍAZ GUERRA
 
Nacido en Cáceres (1996), estudió clarinete con Alejandro Parejo en el Conservatorio Hermanos Berzosa de Cáceres, obteniendo el Premio Nacional de Enseñanzas Profesionales de Música; con António Saiote en la ESMAE de Oporto (Portugal) donde se graduó con 19 años; y con Yehuda Gilad en Colburn School, Los Ángeles (EE. UU.) donde obtiene el Máster de Música y el Artist Diploma.
Es el primer clarinetista español premiado en el prestigioso Carl Nielsen International Competition (Dinamarca) con el 3. er premio en 2019. También ha sido reconocido con el Primer Premio en concursos nacionales e internacionales como la International Clarinet Association (Italia, 2013), la European Clarinet Association (Polonia, 2014), o la Pasadena Showcase Instrumental Competition (Estados Unidos, 2016), entre otros.
Como solista ha actuado con orquestas como la Polish National Radio Symphony Orchestra, la Copenhagen Philharmonic, la Colburn Orchestra, y la Orquesta Joven de Extremadura. Ha estrenado obras de Esa-Pekka Salonen y Guillermo Iriarte, y sus actuaciones han sido retransmitidas por medici.tv o la Radio Nacional Polaca. En música de cámara ha colaborado con artistas como Noah Bendix-Balgley, Clive Greensmith, Fabio Bidini, Denis Bouriakov, José María Villegas, Rodolfo Leone, Viano String Quartet y Dahlia String Trio.
Ha sido invitado por la Los Angeles Philharmonic, la Baltimore Symphony, la Orquesta de Extremadura, la Orquesta de la Comunidad de Madrid, y ha sido miembro de la Pacific Music Festival Orchestra y la Orquesta Joven de Extremadura. Con ellas ha actuado bajo la dirección de Valery Gergiev, Michael Tilson Thomas, Andrés Salado, Esa-Pekka Salonen, Marin Alsop, Stéphane Denève o Christoph Eschenbach.
Ha recibido clases magistrales de Boris Allakverdyan, Michel Arrignon, Philippe Berrod, Martin Fröst, Wenzel Fuchs, Burt Hara, Florent Héau y Stephen Williamson.
 
JOSÉ MARÍA VILLEGAS
 
Natural de Sevilla. Alumno del pianista georgiano Alexander Kandelaki, se ha formado como pianista en el Conservatorio Superior de Badajoz, The Juilliard School en Nueva York y en la Hochschule für Musik, Theater und Medien de Hanover.
Ha participado en numerosos festivales internacionales, como en el Beebersee Festival de Berlín, o The Music Academy of the West en Santa Bárbara, California y Animatto Festival de Francia. Ha ofrecido conciertos en España, Francia, EE. UU., Venezuela, Argentina, Bélgica, Países Bajos y Alemania.
Ganador de numerosos premios en concursos nacionales e internacionales, como el Primer Palau de la Música Catalana, Premio Ricard Vives al mejor pianista español, Premio Rafael Orozco al mejor pianista andaluz, Premio Vicente Scaramuzza del Centro de Estudios Pianísticos, Premio María Paula Alonso de Ruiz Martínez de Venezuela, Concurso Internacional de Piano de San Sebastián y Concurso Permanente de Juventudes Musicales de España, entre otros.
En el ámbito de la música de cámara destaca su colaboración con el violinista Francisco Fullana, con el que ha ofrecido diversos recitales en Madrid, Nueva York, Caracas, y Buenos Aires, además de la habitual colaboración con Víctor Díaz.
Desde sus inicios ha estado muy ligado a Extremadura, con la que siente un vínculo muy especial. Desde 2013 reside en esta Comunidad Autónoma, donde compagina su actividad concertística con su labor docente en el Conservatorio Profesional de Música "García Matos" de Plasencia. Además, es presidente de la Asociación Musical Cantabile Extremadura, que realiza una gran labor de difusión de la música clásica y promoción de jóvenes músicos.
Ver todos los eventos

Eventos relacionados

 
28
mar

EXALTACIÓN DE LAS SAETAS. La Plegaria del Flamenco.

Sala Verdugo
La Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura, en...
28
mar

Sergio Redam en concierto

Centro Social y Cultural "La Jaimita"
Sergio Redam es un artista, músico, compositor y vocalista extremeño nacido en Malpartida de Plasencia...
05
abr

XXV Concurso de Cante Flamenco

Teatro Alkázar
El Concurso de Cante Flamenco “Mayorga-Ciudad de Plasencia”, que este año alcanza su...
10
abr

Ópera en directo: "Turandot"

Multicines Alkázar
"Turandot", la célebre ópera de Puccini, en directo desde el Royal Ballet & Opera de Londres. La...
11
abr

Orquesta de Extremadura: "Canto revolucionario"

Archivo Municipal
La Orquesta de Extremadura presentará el programa "Canto revolucionario" el 11 de abril de 2025 a las 20:00...
26
abr

Mario Malatestta regresa a la Jaimita

Centro Social y Cultural "La Jaimita"
Tras pasar por nuestro espacio el 1 de julio Mario Malatestta regresa a la Jaimita con muchas ganas de reencontrarse...
10
may

El Kanka, en acústico

Teatro Alkázar
Gira 'Las Canciones' Entre los que tenemos la suerte de poder conversar, de vez en cuanto con El Kanka, sabemos la...
07
jun

Concierto de pre-ferias de Plasencia con Galavis

Centro Social y Cultural "La Jaimita"
Se acerca la feria y queremos meternos de lleno en ella con el mejor rock extremeño del momento. El grupo...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver preferencias | Más información    Más información
Privacidad